LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
¿Qué son las ONG's?
Las ONG son organizaciones independientes y sin ánimo de lucro que surgen a raíz de iniciativas civiles y populares y que por lo general están vinculadas a proyectos sociales, culturales, de desarrollo u otros que generen cambios estructurales en determinados espacios, comunidades, regiones o países.
Hoy día es casi común hablar de ellas cuando se abordan valores como la cooperación, la solidaridad, la ayuda desinteresada y el altruismo. También solemos asociarlas a las labores de voluntariado en cualquier sector o área de intervención.
Principales características
Sin embargo, no todas las organizaciones independientes pueden ser catalogadas como ONG.
Para que reciban tal denominación, deben reunir una serie de características como las que mencionamos a continuación:
Prestan servicios de utilidad pública:
- Aunque son organizaciones que no dependen de los Estados ni de ningún ente público o privado, sus labores están orientadas a lo público, es decir, suscitan un interés y unos beneficios que involucran a los distintos miembros de una comunidad o grupo.
- No intentan suplantar la labor de los Estados. Eso sí, su rol nunca debe ser el de reemplazar a los Estados en aquellas áreas o sectores donde estos no tengan presencia.
- Persiguen el beneficio o la utilidad común. Al no buscar el lucro propio, todos los beneficios son para las propias comunidades en las que se llevan a cabo los proyectos de transformación.
- Promueven la participación y la auto gestión. Las ONG no buscan que las comunidades beneficiadas se conviertan en dependientes de las ayudas que se les suministran. Al contrario, su objetivo principal es fomentar la participación y la auto gestión de aquellas como motores de desarrollo.
¿Cuál es la función social de una ONG?
Para ahondar aún más en lo que es una ONG, es esencial hablar de la función que estas organizaciones cumplen en nuestra sociedad. Dicha función se puede ver en el enfoque que cada una proporciona a sus proyectos. De hecho, no todas las ONG son iguales ni desempeñan su labor en los mismos ámbitos de la sociedad. Los principales enfoques de este sector son:
a) Asistencial: En este enfoque se da prioridad a valores como el altruismo, la beneficencia o el voluntariado. La mayoría de los proyectos que prestan servicios de asistencia tienen como beneficiarios principales a los miembros de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
b) Prestación de servicios: A este grupo pertenecen todas aquellas organizaciones que establecen vínculos estrechos con los Gobiernos y las instituciones oficiales para prestar servicios de carácter fundamental. Por ejemplo, son las que complementan las políticas públicas en sectores como la salud, la educación y el empleo, entre otros.
c) Desarrollo social: El núcleo del enfoque de desarrollo social lo componen proyectos cuyo objetivo es combatir problemas como la pobreza, la exclusión, la inequidad, la desigualdad y otros de índole estructural. Sin embargo, estas ONG no entienden el desarrollo desde la dependencia y la ayuda incondicional; más bien se trata de una fórmula encaminada a aumentar la autogestión y el compromiso de los beneficiarios.
Cuando la función social de las ONG se cumple de forma plena, los proyectos sociales son una herramienta directa para contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil y de los valores de la democracia y la participación ciudadana. También desempeñan un papel esencial en situaciones de emergencia humanitaria y para ayudar a refugiados.
Tipos de ONG
Tipos de ONG según su orientación
- ONGs de caridad: Incluye ONGs con actividades dirigidas a satisfacer las necesidades de los pobres -distribución de alimentos, ropa o medicina; provisión de vivienda, transporte, escuelas, etc. Estas ONGs pueden realizar también actividades de socorro durante un desastre.
- ONGs de servicios: incluye a las ONGs que se dedican a actividades tales como la provisión de servicios de salud, educación y planificación familiar. En resumen, servicios que deberían ser asumidos por el Estado pero que, por uno u otro motivo no alcanzan a todos los ciudadanos.
- ONGs participativas: se caracterizan por llevar a cabo proyectos de autoayuda en comunidades locales. La gente de la zona participa en la ejecución de un proyecto aportando dinero en efectivo, herramientas, tierra, materiales, mano de obra, etc.
- ONGs de defensa: estas ONGS trabajan para influir sobre el sistema social, económico o político. Su objetivo es promover una serie de cambios, por ejemplo, el respeto a los derechos de los animales o el fin de la exclusión social de algún grupo.
En muchas ocasiones, una ONG abarca varias de estas tipologías. Ocurre sobre todo en las más grandes, que por su tamaño pueden actuar en varios frentes.
Tipos de ONG según área de actuación
- ONGs de base comunitaria: surgen de iniciativas de una comunidad. Este tipo de ONGs pueden incluir clubes deportivos, organizaciones de mujeres, organizaciones de vecinos, organizaciones religiosas o educativas.
- ONGs ciudadana: su ámbito de actuación es una determinada ciudad. En muchos casos no tienen una gran diferencia con el grupo anterior.
- ONGs nacionales: operan a nivel nacional. En algunos casos la ONG puede haber surgido en un país distinto al lugar dónde llevan a cabo sus actividades. Por ejemplo, durante la crisis de los refugiados, varios grupos de españoles han ido a Grecia a ayudar y han terminado fundando allí una ONG.
- ONGs internacionales: las ONGs internacionales trabajan en varios países del mundo y son las más conocidas. Ejemplos de este tipo de ONG son Médicos del mundo o Save the Children.
REQUISITOS PARA CONSTRUIR UNA ONG
- Constituir los Estatutos que regirán la Asociación.
- Ya aprobados se procederá a otorgar la escritura de Constitución.
- Elaborar nómina de miembros que integran la entidad.
- Elegir la primera Junta Directiva, de acuerdo como se establezca en los Estatutos.
- Preparar Libros contables, libros de registro de actas y de miembros, estos se deberán presentar al Registro, para que sean legalizados junto con la escritura de constitución de asociación.
Para su inscripción en el Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro se deberá cumplir con los requisitos siguientes:
- Solicitud dirigida a Ministerio de Gobernación (la cual será firmada por el presidente de la Asociación).
- Dos testimonios de Escritura Matriz de Constitución de la Asociación o Fundación de que se trate, en que consten además, la aprobación de los Estatutos, la elección de la primera Junta Directiva u organismo directivo de la misma, acompañada de tres copias.
- Tres copias de los Estatutos con separación de artículos.
- Constancia de Nómina de personas que integran la entidad, consignando su nacionalidad y el documento de identificación de cada uno.
- Certificación del Acta de Elección de los miembros de la Junta Directiva.
- Los libros en los cuales se asentarán las Actas de Asamblea General de la Junta Directiva y el Registro de Miembros, y libros contables.
OPINIÓN PERSONAL
Las organizaciones No Gubernamentales pueden ser de gran ayuda para la población salvadoreña, si estas son utilizadas de manera correcta e integra, ya que estas buscan realizar acciones que puedan ayudar a contribuir a la mejora de la población en diferentes ámbitos así como: La salud, el medio ambiente, la educación y muchas más.
Pero así como ayuda para diferentes formas, también muchas ONG están siendo utilizadas para beneficios propios de cierto sector que en lugar de colaborar a las personas que más lo necesitan buscan enriquecerse de forma ilícita.
Debido a lo mencionado, se ha buscado enmarcar y regular las Organizaciones no Gubernamentales, dándole exenciones en ciertos impuestos, pero con la obligación de cumplir ciertos requisitos, entre los cuales están que busquen la ayuda a la comunidad.
En mi opinión personal, las ONG son de gran ayuda para el país, debido a que como país tercermundista no contamos con los recursos necesarios para realizar diferentes proyectos y así ir creciendo de paso a pasito y poder mejorar las condiciones de vida de muchas personas en el país.
Por eso es importante que como salvadoreños busquemos conocer más sobre las ONG que ayudan al país, y sobre los requisitos que estas deben de cumplir para ser catalogadas como tales.
OTRAS REFERENCIAS
- Reglamento de la ley de asociaciones y fundaciones sin fines de lucro
https://tramites.gob.sv/media/REGLAMENTO%20DE%20LA%20LEY%20DE%20ASOCIACIONES%20Y%20FUNDACIONES%20SIN%20FINES%20DE%20LUCRO.pdf
- Listado de organizaciones
BIBLIOGRAFIA
UNHCR ACNUR
https://eacnur.org/blog/una-ong-funcion-social/
GOLD EL SALVADOR
https://elsalvador.law.pro/constitucion-sociedades4-sp-php/?lang=es
Giving INternational
http://givinginternational.es/que-tipos-de-ong-existen-cuales-son-sus-objetivos/
Giving INternational
http://givinginternational.es/que-tipos-de-ong-existen-cuales-son-sus-objetivos/
Comentarios
Publicar un comentario