CONTINUACIÓN TEMA 1

APTITUDES DEL AUDITOR



Si tenemos en mente que la auditoría interna es una herramienta para el mantenimiento y la mejora del sistema de gestión que tengamos implantado y le damos la importancia que se merece, no podemos olvidarnos de una de las figuras que participan de forma activa en ella: los auditores. Por esta razón, para que la auditoría cumpla los objetivos para los que se realiza, la persona que ejerce el puesto de auditor debe disponer de unos conocimientos, experiencia laboral y en auditorías y unos atributos personales específicos.

Aunque solemos poner más hincapié en la formación y la experiencia de un auditor, en este artículo voy a poner en relevancia aquellos atributos o cualidades que debe poseer y cultivar para lograr así estar de acuerdo y promover los principios de la auditoría.


  • Tener una alta capacidad de observación.
  • Tener instinto para ser consciente y comprender las situaciones.
  • Adaptarse fácilmente a los distintos contextos, es decir, ser versátil.
  • Tener una clara orientación hacia la consecución de los logros definidos como metas.
  • Alcanzar conclusiones basadas en razonamientos lógicos y el análisis de las distintas evidencias.
  • Estar seguro de sí mismo.
  • No tener prejuicios que limiten o eliminen su objetividad.

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO

Durante el desarrollo de una auditoría interna, hay responsabilidades que se reparten entre las diferentes partes que intervienen en ella.

  • La Dirección,
  • El representante de la dirección
  • El auditor interno 

Los mencionados anteriormente son los 3 roles principales a los que se les atribuyen responsabilidades.

Si bien la Dirección y su representante desempeñan acciones de vital interés para la auditoría interna como es el caso de la selección de auditores, la planificación, la información al personal, la aportación de recursos, el aseguramiento de la cooperación o el seguimiento de las acciones correctivas, el mayor peso de las auditorías recae en el auditor interno o en el equipo auditor ya que los auditores internos intervienen en diferentes momentos de la realización de la auditoría. 

En la fase previa o de preparación, el auditor interno debe realizar una revisión de la norma sobre la cual va a auditar, es decir, repasar los requisitos de ésta además de los de otras normas aplicables sobre el ámbito que se va a auditar. También debe preparar un modelo de proceso de lo que va a auditar. Si la organización ya lo incluye en su sistema, revisará la documentación del mismo que se le aporte. Si no es así, deberá buscar información de diferentes fuentes.

De este modo revisará la documentación disponible, aunque también analizará los resultados de auditorías anteriores a la vez que desarrollará herramientas para la auditoría como listas de comprobación.

Durante la auditoría interna es cuando el auditor realizar el grueso de su trabajo. En esta fase:
  • Realizará una reunión inicial con la que se dará comienzo a la auditoría.
  • Irá recopilando los datos y evidencias que verifiquen la conformidad del sistema documentado así como la eficacia del sistema.
  • Deberá informar de las no conformidades que vaya detectando.elaborará y emitirá un informe de auditoría en el que recopilará  todos aquellos hallazgos que la auditoría haya sacado a la luz.
  • Realizará una reunión final para el cierre de la auditoría en la que se revisarán todas las conclusiones obtenidas junto con los participantes de la organización en el proceso de la auditoría interna. 


En el desarrollo de la auditoría interna, los auditores deberán respetar diferentes principios y actuar de acuerdo lo fijado en el plan de auditoría. Así, deberán tener un comportamiento ético y serán imparciales, no deberán emitir juicios o consejos sobre las acciones correctivas a poner en marcha, deberá poder responder a las preguntas que se les formulen sobre el desarrollo de la auditoría y deberán mantenerse siempre dentro del alcance fijado para la auditoría interna.Como hemos visto, el papel del auditor interno es complejo, a la vez que muy útil para la mejora de un sistema de gestión.

¿Qué es la auditoría externa?


La auditoría externa es un sistema utilizado por las organizaciones para realizar un examen detallado, sistemático y crítico mediante una empresa ajena a la organización, auditor especializado o contador público.

Este auditor, que no posee vínculo estrecho con la empresa, debe determinar y proporcionar una opinión sobre el sistema de información de la empresa y cómo mejorar algunas técnicas.

Básicamente, la auditoría externa es la que toma en cuenta todo detalle del sistema de información de la empresa, ya sean sus documentos, programas, expedientes y estados financieros y les proporciona fiabilidad y validez.

Objetivos de la auditoría externa


En cuanto a los objetivos que persigue la auditoría externa empleada en una empresa están los siguientes:

  • Investigar y determinar si la forma en que se emplea el sistema informático de la empresa es válida, verídica y correcta.
  • Verificar si existen posibles problemas a los cuales se enfrentará la empresa.
  • Resaltar los puntos fuertes y débiles ante determinada toma de decisiones.
  • Proponer sugerencias constructivas.
  • Controlar las actividades que tienen que ver con el desarrollo e investigación de la empresa.
  • Ayudar a que la empresa tome decisiones exitosas y confiables.
  • Características de la auditoría externa


Entre las características con las que cuenta la auditoría externa están:

  • Se domina generalmente a través de un contador público ya sea este privado o sin fines de lucro.
  • Sus resultados determinan la fiabilidad financiera de la empresa.
  • La información proporcionada por la Auditoría Externa son usados por los propietarios y cualquier otra entidad que maneje el desarrollo de la empresa, tales como inversionistas o bancos.
  • La auditoria es realizada por medio de programas de trabajo que planean, evalúan y aplican pruebas confiables.
  • Maneja la mayoría de las actividades y campos de la empresa.
  • Tipos de auditoría externa

DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA INTERNA  Y EXTERNA

OPINIÓN PERSONAL


El auditor como profesional tiene que contar con una gran cantidad de aptitudes para poder avanzar, como por ejemplo contar con una actitud pro-activa, ya que muchas veces como profesionales  los procedimientos establecidos no son funcionales pero eso no significa que debamos rendirnos sino que debemos continuar aplicando procesos hasta que podamos detectar y determinar la verdadera situación económica y financiera que una entidad esta viviendo.

Como auditores podemos tomar el papel de auditoria interna o la auditoria externa, que muchas veces es muy confundible pero ambas tienen procedimientos y objetivos totalmente diferente.

En mi opinión ambas auditorias son de gran importancia para una entidad ya que en la auditoria interna uno se ve más involucrado en los procesos, como estos se ejecutan y podemos detectar una mayor serie de deficiencias, pero eso no provoca que la auditoria externa no cumpla su rol, ya que el auditor externo al solo tener una relación civil con la entidad puede emitir un dictamen sin sesgo y de una forma mas imparcial y objetiva, pudiendo presentar otros hallazgos que la auditoria interna no puede observar.

Es importante considerar que en ambas auditorias lo más importante es la evidencia que estas presenten y lo tan fundamentadas que están, ya que si ambas se contradicen en base a su evidencia se va a poder probar cual de las dos muestra la situación económica más veraz.

En general la auditoria es considerada como un puesto de confianza, debido al acceso que este tiene a la información confidencial de la entidad y esto es debido a los papeles que este desempeña como asesorar a la gerencia, a los funcionarios , revisar que la información de los estados financieros sea real, entre otras cosas.

Por lo cual como profesionales de auditoria tenemos que realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible, dar una milla extra, esforzarnos y ser lo más íntegros posibles.


OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://blog.jobandtalent.com/auditor-interno-externo/


BIBLIOGRAFÍA

Escuela Europea de Excelencia
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2014/02/responsabilidades-auditorinterno/
Enciclopedia Economica
https://enciclopediaeconomica.com/auditoria-externa/
Xavier Malmom Blu
https://marmolblum.wordpress.com/2016/08/24/las-cualidades-de-un-buen-auditor/
Universidad de El Salvador
https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADLM0000582/C2.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESPONSABILIDAD Y PROHIBICIONES DEL AUDITOR

LA BANCA Y EL SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR (Parte I y II)

LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES