¿Qué es la auditoria?

¿Qué es auditoria?


Cuando hablamos de la auditoria es importante recalcar que es la inspección o verificación de la contabilidad de una empresa, realizada por un auditor autorizado con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa en un determinado ejercicio.  

¿Cuál es la importancia de la auditoria?


  • Identifica los errores cometidos en la organización y para poder enmendarse a tiempo cualquier falla en la ejecución de la estrategia 
  • Ayuda a las organizaciones a optimizar sus operaciones y lograr importantes ahorros de costos.
  • Ayuda a los gerentes a establecer medidas para lograr un buen control financiero y de gestión.
  • Identifica con claridad aquellas situaciones que constituyen un riesgo y lo que podría ser una oportunidad financiera.
Se recomienda hacer una auditoria de forma periódica, de esa forma se logrará un mejor control sobre los procesos de gestión en la empresa, permitiendo un crecimiento ordenado que garantice la sostenible de la organización a largo plazo.

Clasificación de la auditoria



La clasificación de la auditoria según su área de aplicación es la siguiente:
  1. Auditoria Interna. Se refiere a que un colaborador, trabajador realiza la auditoria a la entidad, esta función es para controlar y prevenir; el auditor no ejerce autoridad sobre quienes toman decisiones o desarrollan el trabajo operativo de la Empresa y por ello no revela en ninguno de los casos la responsabilidad de las personas en la entidad.
  2. Auditoria Externa: Como objetivo fundamental es examinar y evaluar una realidad de una entidad, del cual es examinado por personal que no tiene ningún vinculo laboral con la entidad a examinar.
  3. Auditoría Financiera: Tiene como objetivo el estudio de un sistema contable y los correspondientes estados financieros.
  4. Auditoría Administrativa: Evalúa el adecuado cumplimiento de las funciones, operaciones y actividades de la empresa principalmente en el aspecto administrativo.
  5. Auditoría Operacional: Tiene como objeto de estudio el proceso administrativo y las operaciones de las organizaciones
  6. Auditoría Integral: La auditoría integral está dada por el desarrollo integrado de la de auditoría financiera, operacional y legal.
  7. Auditoría Gubernamental: Es la revisión exhaustiva, sistemática y concreta que se realiza a todas las actividades y operaciones de una entidad gubernamental.
  8. Auditoria Fiscal: Es la revisión exhaustiva, pormenorizada y completa que se realiza a los registros y operaciones contables de una empresa.
  9. Auditoría Laboral: Es la evaluación de las actividades, funciones y operaciones relacionadas con el factor humano de una empresa, su propósito es dictaminar sobre el adecuado cumplimiento en la selección.
  10. Auditoria de sistemas: Es la auditoría cuya aplicación se enfoca exclusivamente a la revisión de las funciones y actividades de tipo administrativo que se realizan dentro de un centro de cómputo

Conocimientos y aptitudes del auditor

Se establece que un auditor debe poseer conocimientos y habilidades en  varias áreas determinadas. Las cuales son las siguientes:

1.  En los principios, procesos y métodos de realización de una auditoría: poseer conocimientos y habilidades en este aspecto permitirán al auditor asegurarse de que las auditorías se realizan de manera correcta y sistemática. De esta manera, un auditor debería ser capaz de:
  • Entender los tipos de riesgos y oportunidades que están asociados con la auditoría y los principios del enfoque basado en riesgos para la auditoría.
  • Planificar y organizar el trabajo de manera eficaz.
  • Establecer las prioridades y temas de importancia.
  • Poder comunicarse de manera eficaz, tanto oralmente como por escrito.
  • Recopilar información, a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando la información documentada, incluyendo registros y datos.
  • Entender la importancia de utilizar técnicas de muestreo para las auditorías, y sus consecuencias.
  • Tener en consideración las opiniones de los expertos técnicos.
  • Poder verificar la pertinencia y la exactitud de la información que haya sido recopilada.
  • Confirmar que la evidencia de la auditoría es suficiente y adecuada para apoyar los hallazgos y conclusiones de la auditoría.
  • Realizar una evaluación de los factores que pueden afectar a la fiabilidad de los hallazgos, así como las conclusiones de la auditoría.
  • Llevar a cabo la documentación de las actividades de auditoría y los hallazgos de la auditoría y preparar informes.
  • Mantener la confidencialidad y seguridad de la información. 

2. Sobre la organización y su contexto: Los conocimientos y habilidades en esta área le permitirán comprender la estructura, el propósito y las prácticas de gestión del auditado, y deberían cubrir lo siguiente:
  • Aquellas necesidades y expectativas de las partes interesadas que tienen impacto en los resultados de la empresa
  • Cual es el tipo de organización, su, tamaño, estructura, funciones y relaciones, así como su gobernanza.
  • Los conceptos generales del negocio y de la gestión, así como los procesos y la terminología relacionada, teniendo en cuenta la planificación, la preparación de presupuestos y la gestión de las personas.

3.  En aquellos requisitos legales y reglamentarios aplicables y otros requisitos: los conocimientos y las habilidades en esta área contribuyen a que el auditor sea consciente de los requisitos de la organización, con el objetivo de trabajar de acuerdo con ellos.  Los conocimientos y las habilidades específicos de la jurisdicción o de las actividades, procesos, productos y servicios del auditado deberían cubrir lo siguiente:
  • Requisitos legales y reglamentarios y sus autoridades gubernamentales.
  • La terminología legal básica.
  • Los contratos y la responsabilidad legal. 

OPINIÓN PERSONAL
Imagen relacionada


En lo personal la auditoria es una profesión de vital importancia en una empresa, por lo cual es bastante delicada a la hora de ejercerla, ya que en base a la opinión y al trabajo que el auditor realice así serán las decisiones que los dueños o el área administrativa tomen, por lo tanto pueden afectar:
  1. La contratación y el despido del personal a laborar
  2. Venta y compra de activos fijos 
  3. La realización de los procedimientos operativos de la empresa
  4. Muchas áreas más.
Debido a lo mencionado anteriormente considero que es importante conocer de que la profesión exige varias responsabilidades y que la falta de cumplimiento de estas puede afectar a la empresa ya que el auditor es de  gran importancia para el funcionamiento de esta, debido a que por medio de la auditoria se pueden detectar fraudes o robos dentro de la empresa, procedimientos poco eficaces, atrasos en cuentas por pagar y todo aquello que pueda perjudicar o modificar las utilidades y pérdidas de una empresa.

El perfil del auditor exige conocimiento y aptitudes en diferentes áreas, ya que si no contamos con ellas no vamos a ser capaces de asesorar y guiar a las entidades para el mejoramiento de los controles internos y al fortalecimiento de una empresa tanto en sus recursos financieros como administrativos, debido a que en base a nuestro trabajo somos capaces de ofrecer asesoría en diferentes áreas de una empresa y solo se podrá brindar una buena asesoría si estamos empapados de conocimiento en:
  • Información legal que afecta a la empresa
  • Información general de la empresa como su organigrama, categoría de hacienda, giro de la empresa, etc.
  • Información de los procedimientos contables y de auditoria
  • Información en diversos procedimientos directamente relacionados con la actividad de la empresa
  • Entre otros

En síntesis, mi valoración personal es que como profesionales tenemos una gran responsabilidad social debido a que en base a la calidad que nosotros brindemos como profesionales así será el éxito o fracaso que tenga una empresa, por lo cual es necesario que tengamos la tarea de obtener la mayor capacidad de conocimientos en diferentes áreas y así poder responder de manera rápida y objetiva a los problemas que las empresas afronten.
OTRAS PÁGINAS A CONSULTAR

https://auditest.es/auditorias-por-que-son-importantes-para-mi-empresa/
https://neuvoo.es/neuvooPedia/es/auditor/

BIBLIOGRAFÍA

1. Debitor 
    https://debitoor.es/glosario/definicion-auditoria 
2. Funiblogs
    https://blogs.funiber.org/direccion-empresarial/2014/03/24/la-importancia-de-la-auditoria
3. Contable Peru SAC
    https://www.emprendimientocontperu.com/clasificacion-de-la-auditoria/
4. ISO19011
    https://www.isotools.org/2019/04/24/que-conocimientos-y-habilidades-debe-poseer-un-auditor-segun-iso-19011/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESPONSABILIDAD Y PROHIBICIONES DEL AUDITOR

LA BANCA Y EL SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR (Parte I y II)

LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES