LAVADO DE DINERO
¿QUÉ ES LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS?
El lavado de dinero es cualquier clase de
proceso que ‘limpia’ el capital obtenido de forma ilícita y lo aleja de
su origen delictivo.
Uno de los criminales más famosos, y que utilizó en gran cantidad este recurso, fue Al Capone, aunque él no fue el primero.La historia del lavado de dinero o de cómo “esconderlo limpiándolo” es tan antigua como la moneda misma y, con el paso del tiempo, las técnicas para lograrlo aumentaron tanto en cantidad como en complejidad.
Aunque hoy en día los métodos para lavar dinero son variados y muy elaborados, llegando a incluir criptodivisas, en general existen tres pasos básicos para hacerlo:
- Colocación
- Estratificación
- Integración
Estratificación. Este paso involucra un juego de múltiples transacciones para colocar el dinero a una gran distancia de su origen. Esto puede incluir transferir el capital entre varias cuentas o la compra de propiedades como autos de lujo, obras de arte o bienes inmuebles. Los casinos también son un lugar común por donde el dinero pasa en esta etapa.
La integración, que es el último paso, permite que el dinero se “limpie” para que se reintegre a la economía y beneficie al criminal original. Una de las formas más comunes de hacerlo es invirtiendo este dinero en un negocio legal y reclamar ganancias. También es frecuente que en esta etapa se creen fundaciones u otro tipo de organizaciones o empresas, que colocan a los criminales como directores o responsables para obtener salarios exorbitantes.
Hoy en día, aunque autoridades, gobiernos e incluso las Naciones Unidas luchan en contra de este delito, el lavado de dinero continúa transformándose y siendo parte crucial del crimen a nivel mundial, llegando a sumar billones de dólares al año.
Posición de El Salvador en el índice de riesgos sobre lavado de dinero
El Instituto de Basilea sobre Gobernanza, a través de su Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR) ha desarrollado el Índice sobre riesgos de lavado de dinero que evalúa los niveles de riesgo de los países en relación al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo, calificando en esta oportunidad a 144 países.De acuerdo con el índice presentado – el primer lugar significa mayor riesgo y el último, mejor protección contra el blanqueo de dinero – El Salvador se encuentra en la posición 107, arriba de países como México (73), Panamá (60) y Costa Rica (38). Noruega se destaca como el país mejor evaluado, con la posición 144 e Irán como el peor evaluado, en la posición 1.
A través del la presentación del Índice sobre riesgos de lavado de dinero, el Instituto de Basilea sobre Gobernanza pretende crear un estándar mundial para una apropiada valoración del riesgo por país a fin de proveer una solución accesible para las instituciones financieras de todos los tamaños que les permita manejar el Enfoque Basado en el Riesgo de forma que se puedan satisfacer sus necesidades y las exigencias de sus supervisores.
Es preciso aclarar como expresamente lo declara el Instituto en la presentación, que el Índice NO mide la existencia actual de la actividad de lavado de dinero en un país sino que provee una base para valorar el nivel de riesgo, es decir, la probabilidad de que se produzcan actividades de lavado en un país en función de su adhesión a los estándares internacionales y a otras categorías de riesgo como son: el nivel de percepción de la corrupción, – la transparencia financiera, la financiación de los partidos políticos, la fortaleza del sistema judicial y otras categorías relevantes.
El
Salvador, ha realizado muchos esfuerzos por combatir el flagelo del
lavado de dinero, a través del ente regulador del sistema financiero
supervisando la implementación y cumplimiento fiel de los controles
internos de las instituciones financieras sujetas a su control, así como
el cumplimiento a las Leyes y normativa vigente.
La
Superintendencia del Sistema Financiero además ha ejercido sobre dichos
entes una supervisión con base en riesgo, sumando a esto la vigencia a
partir de agosto de 2011, de la Ley de supervisión y Regulación del
Sistema Financiero, la cual le otorga a la SSF claras facultades
sancionatorias por incumplimiento de la Ley de Lavado de Dinero y
Activos y dentro de las facultades del Consejo Directivo de esta
entidad, está el crear una Unidad especializada en este tema, todo lo
anterior ha contribuido a alcanzar esta calificación.
A
pesar del trabajo realizado en torno al tema de lavado de dinero, aún
existen objetivos pendientes por cumplir como son las reformas a la Ley
contra el Lavado de Dinero y Activos, así como al Instructivo de la
Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General de la
República.
OPINIÓN PERSONAL
El lavado de dinero es algo que esta siendo introducido de inmensa manera en El Salvador, debido a la gran cantidad de actividades ilícitas que están siendo realizadas las cuales pueden ser provenientes de maras, secuestros, muertes, venta de órganos y muchos negocios ilícitos mas.
Es importante que como profesionales de la licenciatura en contaduría publica, contemos con un gran compromiso para no vernos involucrados y ayudar para que dicho acto no prospere.
El lavado de dinero si puede considerarse como una mejora a la economía, porque trae ingresos a ciertas personas, crea empleados y muchos beneficios más. Pero para la sociedad es muy perjudicial porque detrás de los negocios ilícitos, del dinero ilegal siendo limpiado hay muchas muertes detrás, por lo cual se afecta de una manera increíble a muchas familias.
En este ámbito la posición del profesional de contaduría publica es importante, debido a que es el quien va a favorecer a las personas lavadoras de dinero a seguir incrementando dicho delito o va a ayudar a extinguir tal agravio.
Por lo cual es importante que como profesionales busquemos aplicar la ética en cada accionar que realizaremos y no dejemos de lado los principios que son fundamentales en este caso.
OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
uif
http://www.uif.gob.sv/beneficos-de-la-ley-contra-el-lavado-de-dinero-y-activos/
BIBLIOGRAFÍA
SSF
https://ssf.gob.sv/107-posicion-de-el-salvador-en-el-indice-de-riesgos-sobre-lavado-de-dinero/
Integra
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/24/1165451
Comentarios
Publicar un comentario