Entradas

LEY ESPECIAL PARA SANCIONAR INFRACCIONES ADUANERAS

Imagen
¿PARA QUÉ SIRVE LA LEY? La ley tiene como objeto tipificar y combatir las conductas constitutivas como infracciones aduaneras, establecer las sanciones y el procedimiento para aplicarlas. El ejercicio de la facultad sancionadora que mediante la presente ley se otorga a las autoridades administrativas, estará sujeto a los principios generales siguientes: a) Principio de legalidad material, que implica que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no hubieran sido previstas de manera inequívoca como infracción aduanera por la legislación vigente; b) Principio de legalidad procedimental, según el cual, el ejercicio de la potestad sancionadora requerirá ineludiblemente del procedimiento previo previsto por esta ley; c) Principio de irretroactividad, que consiste en la imposibilidad de aplicar las disposiciones de la presente ley, a hechos acaecidos con anterioridad a su vigencia, a  menos que las disposi...

LEY CONTRA LA USURA EN EL SALVADOR

Imagen
¿QUÉ ES LA USURA? Usura es como se denomina al cobro excesivo y abusivo de intereses por un préstamo. Este término se emplea en finanzas para denominar cuando un crédito o un préstamo demanda un alto tipo de interés por el préstamo de dinero. HISTORIA DE LA USURA En época de crisis, como la actual, suelen proliferar los desalmados, es decir, aquellos que se aprovechan de la desgracia ajena y buscan sacarle alguna rentabilidad. A estos los conocemos como usureros, pero ¿qué entendemos por usura?, ¿De dónde procede este concepto?. A través de la historia se ha entendido la usura como la práctica de imponer a un préstamo inicial un interés abusivo. Si aceptamos esta amplia definición, la práctica de la usura es rastreable 4.000 años atrás en la historia. Aunque su existencia ha sido reiteradamente condenada, prohibida o despreciada, casi todas las culturas, la han utilizado. En la antigua Grecia la usura alcanzó un notable desarrollo debido a la inexistencia de proh...

AUDITORIA FORENSE

Imagen
La auditoría forense es una técnica fundamental, pues determina en una empresa si la información contable registrada se adecua a las contingencias económicas de ese periodo contable concreto. De esta manera, se estrecha el riesgo de fraude y se facilitan las labores de investigación para asuntos donde exista dicha posibilidad. El auditor forense define conceptos  de amplio valor técnico, permitiendo a la justicia  actuar con mayor certeza y objetividad, pilares básicos a la hora de resolución de cualquier proceso judicial. Sin embargo, dicha auditoría no se limita únicamente a casos de corrupción administrativa, pudiendo aplicarse a actividades relacionadas con investigaciones sobre: Crímenes fiscales. Crimen corporativo y fraude. Lavado de dinero y terrorismo. Discrepancias entre socios o accionistas. Siniestros asegurados. Objetivos de la auditoría forense La auditoría forense es un método de prevención de fraude y corrupción, pues pone en manos ...

LAVADO DE DINERO

Imagen
¿QUÉ ES LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS? El lavado de dinero es cualquier clase de proceso que ‘limpia’ el capital obtenido de forma ilícita y lo aleja de su origen delictivo. Uno de los criminales más famosos, y que utilizó en gran cantidad este recurso, fue Al Capone , aunque él no fue el primero. La historia del lavado de dinero o de cómo “esconderlo limpiándolo” es tan antigua como la moneda misma y, con el paso del tiempo, las técnicas para lograrlo aumentaron tanto en cantidad como en complejidad. Aunque hoy en día los métodos para lavar dinero son variados y muy elaborados, llegando a incluir criptodivisas, en general existen tres pasos básicos para hacerlo: Colocación Estratificación Integración La colocación se refiere a convertir el dinero obtenido de forma ilegal a una serie de activos que parezcan legítimos. Usualmente se logra depositando los fondos en una cuenta bancaria registrada a nombre una compañía anónima o de un intermediario. Es este el...

LA BANCA Y EL SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR (Parte I y II)

Imagen
¿Qué es un banco? Los bancos son entidades que se organizan de acuerdo a leyes especiales y que se dedican a trabajar con el dinero, para lo cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las personas y las empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos, actividad que se denomina intermediación financiera. Para realizar la actividad de recibir dinero y luego darlo en préstamo, los bancos le cobran a quienes lo necesitan y piden préstamos; asimismo, a quienes les entregan dinero en depósito, les pagan por la confianza depositada. La diferencia entre lo que se les paga y lo que ellos pagan, representa uno de los negocios que realiza el banco. Otras vías de negocio que lleva a cabo el banco, tienen que ver con comisiones por servicios realizados, actividades de tesorería y otros. . ENTIDADES AUTORIZADAS Las instituciones autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero, para captar fondos del público, aperturar y operar cuentas ...